lunes, 2 de febrero de 2009

EL RENACIMIENTO


El Renacimiento es una época de importantes transformaciones en todos los aspectos caracterizada por el empleo de la razón como fuente del conocimiento frente a los textos sagrados y la tradición medieval.


Nuevos horizontes


Con el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se abre una etapa decisiva para la historia de España en la que ocurren, entre otros hechos: final de la Reconquista con la toma de Granada en 1492; descubrimiento de América ese mismo año y comienzo de la expansión atlántica de Castilla.


La mentalidad renacentista se caracteriza por:


#La valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores para el individuo.


#El hombre es el centro del universo (antropocentrismo), capaz de dominar el mundo y crear su propio destino.


#Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía.


#El nuevo ideal del hombre es el cortesano, hábil como poeta y guerrero.


#Un nuevo ideal de belleza que describe el mundo no como es, sino como debería ser: la naturaleza, la mujer, el amor.



La poesía renacentista:


Características:


#En cuanto a la métrica utilizada, se adoptan versos (endecasílabo), estrofas (lira) y poemas (soneto) procedentes de Italia.


#La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez, huyendo de la frase rebuscada. Así el léxico y la sintaxis serán sencillos.


#Los temas preferidos por la poesía renacentista son el amor, desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico; la mitología pagana, de la que se reflejan historias de dioses y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal.


En relación con estos temas, existen varios tópicos renacentistas, tomados del mundo clásico:


a) El ''Carpe Diem'', cuya traducción sería "atrapa el día" o "aprovecha el momento". Con él se aconseja el disfrute de la vida antes de la llegada de la vejez.


b) La belleza femenina, descrita siguiendo siempre un mismo esquema: joven rubia, de ojos claros, serenos, de piel blanca, labios, rojos, mejillas sonrosadas, etc.


c) El ''Beatus Ille'' o alabanza de la vida del campo, apartado de lo material, frente a la vida de la ciudad, con sus peligros e intrigas.


d) El ''Locus amoenus'' o descripción de una naturaleza perfecta e idílica.


Autores:

Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Cervantes nace y se forma en pleno auge del Renacimiento.

No hay comentarios: