lunes, 13 de octubre de 2008

Signos lingüísticos



La ambigüedad y la colocación de la coma.

Un rey, probablemente Carlos V, deseoso de indultar a un condenado, ve escrita bajo la súplica de clemencia la anotación de su primer ministro:
Perdón imposible; cumpla su condena.
El monarca ejercita su ingenio cambiando la posición del punto y coma:
Perdón; imposible cumpla su condena.
Tras lo cual no tiene más que añadir concedido y firmar.



Otro ejemplo:

Y diciendo que no, lo mató, cogió el sombrero y se fue.

Y diciendo que no lo mató, cogió el sombrero y se fue.

No hay comentarios: